Reforma Tributaria 2025: Los Cambios que Afectarán a su Empresa
El 1 de septiembre de 2025, el Ministro de Hacienda Germán Ávila Plazas presentó la nueva propuesta de reforma tributaria que busca recaudar $26.3 billones de pesos para financiar el Presupuesto Nacional 2026. Esta reforma introduce cambios significativos que afectarán directamente la operación y planificación fiscal de las empresas colombianas, especialmente en sectores como servicios financieros, minería e industria manufacturera.
Para las empresas colombianas, esta reforma representa tanto desafíos como oportunidades. La comprensión temprana de estos cambios permite una planificación estratégica que minimice el impacto fiscal y aproveche los nuevos incentivos disponibles para pequeñas y medianas empresas.
Principales Cambios en el Impuesto de Renta Empresarial
Reducción de Tarifa para Pequeñas y Medianas Empresas
Una de las medidas más significativas es la reducción del impuesto de renta para PYMES del 35% actual al 30%. Esta medida beneficiará directamente a empresas que califiquen como pequeñas y medianas según los parámetros establecidos por la Superintendencia de Sociedades:
- Pequeñas empresas: Activos totales hasta 15,000 SMMLV y planta de personal hasta 50 trabajadores
- Medianas empresas: Activos totales hasta 30,000 SMMLV y planta de personal hasta 200 trabajadores
- Vigencia: La reducción aplicará para el año gravable 2026 en adelante
- Requisitos: Estar al día en obligaciones tributarias y laborales al 31 de diciembre de 2025
Esta medida representa un ahorro fiscal significativo para aproximadamente 85,000 empresas a nivel nacional, con mayor impacto en sectores como comercio, servicios y manufactura ligera.
Sobretasa Temporal para Grandes Empresas
Las grandes empresas enfrentarán una sobretasa temporal adicional de 3 puntos porcentuales sobre la tarifa general del 35%, elevando su carga tributaria efectiva al 38% durante los años gravables 2026 y 2027. Esta medida aplica para empresas con:
- Ingresos brutos: Superiores a 100,000 SMMLV anuales
- Sectores prioritarios: Enfoque especial en minería, hidrocarburos y servicios financieros
- Excepciones: Empresas de zonas francas mantendrán su tarifa preferencial del 20%
Nuevos Impuestos y Gravámenes Específicos
Impuesto del 1% sobre Exportaciones de Petróleo y Carbón
Se establece una contribución del 1% sobre las exportaciones de petróleo y carbón, aplicable a empresas con producción superior a 1,000 barriles diarios o 50,000 toneladas anuales de carbón. Las características principales incluyen:
- Base gravable: Valor FOB de exportación
- Pequeños productores: Exentos del gravamen
- Recaudo estimado: $2.8 billones anuales
- Destinación: Fondo de Estabilización Regional y proyectos ambientales
Extensión del IVA a Nuevos Servicios y Bienes
La reforma amplía la base gravable del IVA al 19% para varios productos y servicios previamente exentos o gravados a tarifa reducida:
- Vehículos híbridos: Eliminación de exención, aplicación de IVA del 19%
- Juegos en línea: IVA del 19% sobre apuestas y juegos de azar virtuales
- Hospedaje no residentes: IVA del 19% para servicios hoteleros a extranjeros
- Software en la nube: Servicios de software como servicio (SaaS) gravarán IVA
- Bebidas alcohólicas: Incremento en la tarifa del impuesto al consumo
Impuesto de Timbre: Ampliación de Base
Se reactiva el impuesto de timbre con tarifa del 1% sobre documentos notariales y actos oficiales que superen 1,000 SMMLV. Esta medida afecta particularmente:
- Constitución de sociedades: Escrituras públicas de constitución y reformas
- Contratos inmobiliarios: Compraventas, hipotecas y arrendamientos comerciales
- Operaciones financieras: Créditos y operaciones de leasing superiores al umbral
- Exenciones: Vivienda de interés social y operaciones de microcrédito
Incentivos para Inversión en Tecnología y Sostenibilidad
Nuevas Deducciones para PYMES Innovadoras
La reforma introduce beneficios especiales para pequeñas y medianas empresas que inviertan en tecnología, innovación y proyectos sostenibles:
- Deducción especial del 150%: Inversiones en I+D+i certificadas por Minciencias
- Tecnología 4.0: Deducción del 130% para automatización y digitalización
- Energías renovables: Deducción del 200% para paneles solares y sistemas eólicos
- Tope de beneficio: Máximo 30% de la renta líquida del período
Beneficios para Economía Circular
Se establecen incentivos específicos para empresas que implementen modelos de economía circular y gestión de residuos:
- Reciclaje industrial: Exención de IVA para maquinaria especializada
- Gestión de residuos: Deducción del 120% para sistemas de tratamiento
- Certificación Ambiental: Requisito de certificación por autoridad competente
Sector Financiero: Continuidad de Medidas Especiales
El sector financiero mantiene la sobretasa temporal de 3 puntos porcentuales implementada en 2022, extendida hasta el año gravable 2027:
- Tarifa efectiva: 38% para bancos, aseguradoras y fiduciarias
- Cooperativas financieras: Mantienen tarifa general del 35%
- Justificación: Contribución extraordinaria por rentabilidad sectorial
- Recaudo estimado: $4.2 billones durante la vigencia
Impacto por Sectores Económicos
Sector Manufacturero
Las empresas manufactureras experimentarán un impacto mixto con beneficios para PYMES y cargas adicionales para grandes corporaciones:
- PYMES manufactureras: Ahorro fiscal promedio de $180 millones anuales
- Grandes industrias: Incremento en carga fiscal del 8.5% promedio
- Zonas francas: Mantenimiento de tarifa preferencial del 20%
- Exportadores: Beneficios por devolución de IVA automatizada
Sector Servicios
El sector servicios enfrenta la ampliación de la base gravable del IVA y nuevos gravámenes sobre servicios digitales:
- Servicios profesionales: Aplicación de timbre en contratos superiores a $50 millones
- Tecnología: IVA del 19% sobre servicios SaaS y cloud computing
- Hotelería: Extensión del IVA a servicios para no residentes
- PYMES de servicios: Beneficio por reducción de tarifa de renta
Obligaciones de Reporte y Cumplimiento
Nuevas Obligaciones Formales
La reforma introduce requisitos adicionales de información y reporte para empresas:
- Reporte de precios de transferencia: Umbral reducido a $15,000 millones en activos
- Información exógena ampliada: Inclusión de operaciones con criptomonedas
- Facturación electrónica obligatoria: Extensión a todos los comerciantes
- Trazabilidad de pagos: Reporte mensual de transacciones superiores a $10 millones
Fortalecimiento de la Fiscalización
Se amplían las facultades de fiscalización de la DIAN con herramientas tecnológicas avanzadas:
- Inteligencia artificial: Sistemas automatizados de detección de inconsistencias
- Cruces de información: Acceso a bases de datos interinstitucionales
- Fiscalización electrónica: Auditorías remotas con pleno valor probatorio
- Plazos de prescripción: Extensión a 6 años para casos complejos
Calendario de Implementación
La implementación de la reforma tributaria seguirá un cronograma específico que las empresas deben considerar para su planificación:
Enero 2026
- Entrada en vigencia de nuevas tarifas de renta empresarial
- Aplicación del impuesto del 1% sobre exportaciones Minero-energéticas
- Extensión de IVA a nuevos bienes y servicios
Marzo 2026
- Primera declaración bajo el nuevo régimen (año gravable 2025)
- Implementación de nuevas obligaciones de reporte
- Activación de sistemas de fiscalización automatizada
Julio 2026
- Revisión de impacto fiscal por parte del Ministerio de Hacienda
- Posibles ajustes a incentivos para PYMES
- Evaluación de cumplimiento de metas de recaudo
Recomendaciones Estratégicas para Empresas
Planificación Fiscal Inmediata
Las empresas deben iniciar de inmediato la planificación fiscal para optimizar el impacto de la reforma:
- Análisis de beneficios: Evaluar elegibilidad para reducción de tarifa PYMES
- Inversiones estratégicas: Planificar inversiones en I+D+i antes del 31 de diciembre 2025
- Restructuraciones societarias: Considerar reorganizaciones para optimizar cargas fiscales
- Flujo de caja: Proyectar impacto en liquidez por incremento de carga tributaria
Cumplimiento y Gestión de Riesgos
El fortalecimiento de la fiscalización exige mayor rigor en el cumplimiento tributario:
- Sistemas de información: Actualizar sistemas contables para nuevos reportes
- Documentación: Fortalecer respaldo documental de operaciones
- Políticas internas: Actualizar políticas de precios de transferencia
- Capacitación: Entrenar equipos financieros en nuevas obligaciones
Asesoría Especializada con MG Legal Group
La complejidad de la reforma tributaria 2025 requiere acompañamiento especializado para garantizar cumplimiento óptimo y aprovechamiento de beneficios disponibles. En MG Legal Group, nuestro equipo de expertos en derecho tributario ofrece:
- Análisis de impacto personalizado: Evaluación específica del efecto de la reforma en su empresa
- Planificación fiscal estratégica: Diseño de estrategias para minimizar la carga tributaria
- Implementación de beneficios: Gestión completa para acceder a incentivos disponibles
- Cumplimiento normativo: Acompañamiento en nuevas obligaciones de reporte
No espere a que la reforma entre en vigencia. La planificación temprana es clave para optimizar su posición fiscal y aprovechar las oportunidades que ofrece la nueva legislación.
Contáctenos hoy para una consulta especializada:
- WhatsApp: +57 316 379 9999
- Email: [email protected]
- Oficina: Carrera 30 # 8B – 25, Oficina 301, Medellín
La reforma tributaria 2025 presenta tanto desafíos como oportunidades. Con la asesoría adecuada, su empresa puede navegar exitosamente estos cambios y posicionarse estratégicamente para el futuro.